Carta

De la huerta

  • Burrata con pesto rojo y verde, tomatillos semisecos y brotes de albahaca. 8,00
  • Alcachofa confitada con jamón de pato, lascas de foie y pecorino con seta natural. 4,25/ud.
  • Tempura de berenjenas con hummus cítrico y miel de romero. 7,50
  • Bravas huancaina 3.0. 8,00

Del mar a la mesa con amigos

  • Ensaladilla de gamba de cristal y huevo de codorniz. 9,90
  • Tartar de atún del mediterraneo con ajoblanco. 18,50
  • Ceviche de corvina salvaje. 16,50
  • Zamburiñas a la brasa con salpicon japones. 15,90
  • Pulpo a la parrilla sobre parmentier trufado. 18,50
  • Bao scorpion de gamba tempura y ensalada agridulce de kimchy. 3,75

Del campo aqui

  • Croqueta cremosa de rabo de toro a baja temperatura trufado en su jugo. 2,00/ud.
  • Croqueta de jamón ibérico, leche fresca y papada de iberico. 2,00/ud.
  • 2 Gyros pita de lagartijo ibérico en adobo griego acompañado de queso feta, tomates artesanos, crema de spice yogurt y brotes tiernos. 9,90
  • Cachopo roll and roll relleno de cecina, queso de cabra, mozzarella de bufala sobre parmentier y tomate campero frito. 12,50
  • Taco de COCHINITA PIBIL con cebolla chinipec y salsa de rocoto. 3,75

Italia en la azotea

  • Pizza

    • La Vaca madura. 14,00

      Pizza romana artesanal, tomate especiado y dos tipos de mozzarella, cecina de vaca premium, espárragos trigueros, calabacin, calabaza, berenjena, emulsion de mostaza y miel de romero con queso feta y rucula fresca

    • La Americanada. 14,00

      Pizza romana artesanal, tomate especiado y dos tipos de mozzarella, pollo al bourbon, cebolla crispy, portobellos, maiz, jalapeños, crema suroeste y espinacas baby

    • La Diavolica. 14,00

      Pizza romana artesanal, tomate especiado y dos tipos de mozzarella, diavola de pepperoni picante, pimientos a la brasa dulces, cebolla morada, cherrys lagrima y cheddar liquido

    • La Prosciuto. 12,50

      Pizza romana artesanal, tomate especiado y dos tipos de mozzarella, jamon york

    • La Trufada. 14,00

      Pizza romana artesanal, tomate especiado y dos tipos de mozzarella, mortadela trufada con bacon CRISPY cebolla caramelizada cherry lágrima y polvo de aceitunas rucola y salsa ranchera

  • Risotto funghi e porcini. 13,00
  • Espagueti carbonara tradicional con guanzale a la pimienta yema de huevo campero parmesano rigiano y pecorino rallado. 12,00
  • Melanzanne a la parmigiana laminas de berenjena mozarela parmesano y crema de queso di roma con una base de tomate especiado y grisinni nero. 12,50

El cor en flama

  • Txuleton de vaca retinta a la brasa. 49,00
  • Entrecot de simmental a la brasa. 21,00
  • Costilla de cerdo duroc con salsa bbq coreana. 15,00
  • Medio pollo pinto en adobo tropical a la brasa. 12,50
  • Pluma iberica duroc a la brasa. 22,00

*guarnicion de todas las carnes:
Patata panadera al horno

Hamburguesate

  • Brio bruger de pechuga de pollo crujiente con 5 especias, ensalada tropical, queso pecorino, violet cream y virutas de cecina dry age. 12,50
  • Brio burger de vaca madurada premium rellena de cubitos de torreznos, corean bbq, cebolla frita cubierta de cheddar liquido y pull pork con una suave y picosa salsa nikei. 14,50

Bajo del mar

  • Salmon al horno con costra de miso y verduritas al wok. 14,50
  • Bacalao a baja temperatura con mouselina de gambas crujiente y parmentier de patata. 15,50

La guinda del pastel

  • Tiramisu de la abuela. 5,90
  • Milhoja de ricotta y pera. 5,90
  • Coulan de pistacho con helado de espéculos. 5,90
  • American brownie con chocolate fundente. 5,90
  • Tarta de queso azotea. 5,90
  • Carpaccio de piña con sorbete de mandarina. 5,90
  • Fruta natural. 4,50

Bodega

Bodega familiar ubicada en el Pazo del Siglo XVI «Casa Do Sol»

Conocida así por el escudo sito en su entrada principal, propiedad de los Condes de Castelo.

Los miembros de la familia están muy implicados en todos los procesos de gestión, elaboración y comercialización del vino.

El 80% del viñedo está en el Valle del Ulla y el 20% son viñedos singulares del Salnés, frontera Norte y Centro, respectivamente, de la Denominación de Origen Rías Baixas.

La Casa tuvo un papel relevante a lo largo de la Historia.

Los últimos hechos dignos de destacar fué el papel que tuvo en la Sublevación de 1846, reinado de Isabel II, de los llamados “provincialistas” que se lavantaron al grito de “Viva la Reina libre”, “Viva la Cosntitución” y “Abajo el sistema tributario”, por el mal trato recibido por Galicia desde la Corte.

El levantamiento fué sofocado en la batalla de Cacheiras, Parroquia cercana, librada entre las fuerzas enviadas por el Dictador Narváez, al mando del General De la Concha y los sublevados mandados por el General Solís, sublevado inicialmente en Lugo y que se había alojado los días precedentes a la Batalla precisamente en la “Casa Do Sol”.

  • Casa do sol
    Casa do sol

    albariño – D.O. Rías Baixas)

    29,00

Bodega

UNA BODEGA INSPIRADA EN LA VISITA SORPRESA DE UN OSO A LOS VIÑEDOS
Una, dos, tres y hasta cuatro huellas de oso encontraron en estos viñedos situados en una de las zonas más elevadas del Bierzo. Un sorprendente descubrimiento en el que se inspiró el nombre de esta bodega.

Un antiguo caserón solariego en pleno Camino de Santiago fue el lugar elegido por Martín Codax para poner en marcha este proyecto, concretamente en Cacabelos, una localidad situada en pleno corazón del Bierzo. La bodega gallega trabaja desde 2003 en esta D.O., donde cultiva viñedos viejos (en su mayoría cepas centenarias) situados en laderas de suelos principalmente pizarrosos y arcillosos.

La Mencía es la variedad más representativa del Bierzo, y por ello es la empleada para la elaboración de los vinos de Cuatro Pasos. De ella se obtienen vinos muy aromáticos, pero a la vez suaves y aterciopelados. Además muestran una gran capacidad de envejecimiento.

Situada en la provincia de León, la D.O. Bierzo se constituyó en 1989 formalmente como denominación de origen, sin embargo, la producción de vino se remonta siglos atrás, vinculada a los monasterios cistercienses ubicados en el Camino de Santiago.

  • Mencia
    Mencia

    100% mencía – D.O. Bierzo

    20,00

Bodega


Finca Constancia nace con la idea vanguardista de bodega y viñedo integrado, similar al concepto tradicional bordelés de los ‘châteaux’.

La finca, situada en el término municipal de Otero (Toledo), fue adquirida por González Byass en el año 2000. Diseñada por el arquitecto Gonzalo Tello, sus tres módulos se integran en el propio paisaje.

El clima de la finca es mediterráneo continental extremo, de fríos inviernos y calurosos veranos, aunque estudiada a fondo, presenta una gran diversidad de microclimas. Esto se traduce en 82 parcelas que cultivan cada una la variedad más adecuada para cada tipo de suelo: Tempranillo, Cabernet sauvignon, Cabernet franc, Graciano, Syrah, Petit Verdot, Moscatel, Garnacha, Chardonnay, Verdejo y Sauvignon blanc.

En lo más alto de la finca están situadas las parcelas que verán nacer a Altos de la Finca.

Finca Constancia está dentro del programa «5+5 Cuidando el Planeta», la nueva realidad de sostenibilidad de González Byass. Se basan en el compromiso por el cuidado del medioambiente a través del consumo responsable de los recursos naturales, dirigido hacia un crecimiento equilibrado que aporte beneficios al entorno local y global.

  • Seleccion
    Seleccion

    Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Graciano, Petit verdot, Syrah, Tempranillo – D.O. Vino de la tierra de castilla

    20,00

Bodega

Familia Gil

Más de un siglo ha amanecido sobre Viñas Familia Gil desde que embotellamos nuestro primer vino. Con esa paciencia que nos da la tierra de nuestros antepasados, cuidamos de nuestras viejas viñas. Y crecemos con la incorporación de pequeñas bodegas de las principales regiones vinícolas de España.

También somos familia, por eso unimos en una marca única una selección de vinos de diferentes orígenes, pero hermanados por el nervio de la calidad y la tradición. Diferentes temperamentos de uvas autóctonas, emparentados por el mismo tronco familiar que surgió de aquellas primeras cepas. Somos lo que perdura.

Filosofía

Conservamos en nuestra esencia el carácter del labriego, que bendice el tacto de la arcilla cálida al hundir las manos en la tierra. Con la modernización de la bodega, nada más despuntar el siglo XXI, incorporamos la tecnología que nos permite cumplir un riguroso control de la calidad, pero el olor de la tierra nos impide alejarnos del lecho en penumbra de las vides y de la luz que irradia la floración. Es la fuerza del legado familiar.

La memoria del saber heredado nos acompaña para reconocer si las nuevas yemas darán buena cosecha o cómo recortar las vides para que el sabor se concentre en las bayas. El tiempo nos ha ayudado a conservar las viejas viñas y combinarlas con nuevas técnicas para mejorar el rendimiento del trabajo y obtener unos vinos colmados de matices.

Veneramos el espíritu del vino
Los vinos de Jumilla son los embajadores de una villa de contrastes, cuya personalidad surge de la tierra. Sorprende comprobar cómo, de los pedregales de arena y caliza, herencia geológica del Triásico, se obtiene esa miríada tan rica de tonalidades. Del dorado Moscatel al goloso rosado, del insolente rojo del Monastrell más joven al dominante bermellón de los crianzas en madera.

  • Juan Gil Blanco
    Juan Gil Blanco

    Moscatel de grano menudo – D.O. Jumilla

    20,00

El genio con paladar de seda
Abrazadas a la tierra caliza de los campos de Borja, resisten las cepas añosas los paseos furiosos del cierzo. El viento marca el carácter de las viñas ante este fenómeno que se escucha y se siente, a veces con fuerza de huracán, pero no se ve. En el imperio de la Garnacha, cada uva contiene ese pundonor de resistir a los fuertes contrastes de temperatura y la sed de los suelos.

Los clérigos extendieron las vides hace siglos por las faldas del Moncayo, donde se cultivan a distintas altitudes. Todo el nervio y frescura concentrado en los racimos con el paso de las madrugadas, se manifiesta en los vinos intensos y afrutados.

  • Flor de Morca
    Flor de Morca

    Garnacha – D.O. Campo de Borja

    20,00

Bodega

Atlántico, en tierras de Galicia, José Chaves Chaves La bodega cuenta con más de 2.150 hectáreas de viñedo que se controla de forma minuciosa. Allí, además de la Verdejo, crecen otras variedades menos típicas en la zona como son la Sauvignon blanc, la Viura o la Palomino fino.Una pequeña parte de esos viñedos están ocupados por cepas centenarias, incluso prefiloxéricas. Estas parcelas son vendimiadas de forma manual, y en algunos casos por la noche, para obtener unos vinos más mimados.uva respetando al máximo el medio ambiente.

  • Long Verdejo
    Long Verdejo

    Verdejo – D.O. Rueda

    23,00

Bruno Murciano nace en 1979 en Caudete de las Fuentes, pueblo del interior de Valencia conocido por los paisanos como el corazón del Reino de la bobal y pasa su infancia aprendiendo y formándose junto a su familia en el Asador Cris, donde desde bien pequeñito respira la hostelería y se familiariza con los viticultores de la zona, viviendo muy de cerca todo lo relacionado con la gastronomía y el mundo del vino.

Especialista Técnico en Hostelería y Turismo por el Costa de Azahar de Castellón, continúa sus estudios en Francia, y se Diploma en Sommellerie en la Academia de Toulouse, donde comienza su carrera internacional como Sommelier, trabajando en prestigiosos restaurantes y hoteles de Francia e Inglaterra, llegando a convertirse en Chef Sommelier del histórico y reputado Hotel Ritz de Londres.

  • Astro del Mediterraneo
    Astro del Mediterraneo

    Moscatel – D.O. Valencia

    16,00

UNA BODEGA INSPIRADA EN LA VISITA SORPRESA DE UN OSO A LOS VIÑEDOS
Una, dos, tres y hasta cuatro huellas de oso encontraron en estos viñedos situados en una de las zonas más elevadas del Bierzo. Un sorprendente descubrimiento en el que se inspiró el nombre de esta bodega.

Un antiguo caserón solariego en pleno Camino de Santiago fue el lugar elegido por Martín Codax para poner en marcha este proyecto, concretamente en Cacabelos, una localidad situada en pleno corazón del Bierzo. La bodega gallega trabaja desde 2003 en esta D.O., donde cultiva viñedos viejos (en su mayoría cepas centenarias) situados en laderas de suelos principalmente pizarrosos y arcillosos. 

La Mencía es la variedad más representativa del Bierzo, y por ello es la empleada para la elaboración de los vinos de Cuatro Pasos. De ella se obtienen vinos muy aromáticos, pero a la vez suaves y aterciopelados. Además muestran una gran capacidad de envejecimiento.

Situada en la provincia de León, la D.O. Bierzo se constituyó en 1989 formalmente como denominación de origen, sin embargo, la producción de vino se remonta siglos atrás, vinculada a los monasterios cistercienses ubicados en el Camino de Santiago.

 

  • Bembibre
    Bembibre

    Mencía – D.O. Bierzo

    35,00
Bodegas Rejadorada, En un palacete del siglo XV, conocido como de Rejadorada, comenzó todo en 1999. 4 años después la bodega se trasladó a San Román de Hornija, donde las condiciones eran más adecuadas para cumplir el objetivo de prestigiar a la Tinta de Toro con vinos hechos a la antigua usanza con las técnicas enológicas más avanzadas.Todos los trabajos, desde el viñedo a la bodega, se hacen respetando absolutamente la integridad de la uva y de los mostos, porque esa es la única manera en la que se pueden obtener vinos elegantes y que marquen la esencia de un territorio.
  • Sango Reserva
    Sango Reserva

    Tinta Toro – D.O. Toro

    35,00
Bodegas Rejadorada, En un palacete del siglo XV, conocido como de Rejadorada, comenzó todo en 1999. 4 años después la bodega se trasladó a San Román de Hornija, donde las condiciones eran más adecuadas para cumplir el objetivo de prestigiar a la Tinta de Toro con vinos hechos a la antigua usanza con las técnicas enológicas más avanzadas.Todos los trabajos, desde el viñedo a la bodega, se hacen respetando absolutamente la integridad de la uva y de los mostos, porque esa es la única manera en la que se pueden obtener vinos elegantes y que marquen la esencia de un territorio.
  • Sango Reserva
    Sango Reserva

    Tinta Toro – D.O. Toro

    35,00

López Cristóbal es una bodega española situada en la región de Ribera del Duero, conocida por producir vinos de alta calidad. La bodega se enorgullece de combinar métodos tradicionales con técnicas modernas para elaborar vinos que reflejen el carácter del terruño y la variedad de uva.Los viñedos de López Cristóbal se encuentran en una ubicación privilegiada, con suelos calcáreos y un clima continental que favorece el cultivo de la uva Tempranillo, conocida localmente como Tinto Fino. La bodega pone énfasis en el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, aplicando prácticas agrícolas responsables en sus viñedos.En cuanto a la gama de vinos, López Cristóbal produce una variedad de etiquetas que van desde sus vinos jóvenes y frescos hasta sus reservas más envejecidas. Sus vinos son conocidos por su elegancia, estructura y equilibrio, reflejando el carácter distintivo de la región de Ribera del Duero.

  • Bagus
    Bagus

    Tinta del Pais – Merlot – D.O. Ribera del Duero

    49,00
Heras Cordon se ha destacado por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, combinando métodos tradicionales con técnicas modernas para producir vinos que reflejan el carácter único del terruño riojano. La bodega ofrece una amplia gama de vinos que han recibido elogios tanto a nivel nacional como internacional.Las Bodegas Heras Cordon es una bodega familiar con sede en La Rioja, España, con una larga tradición en la producción de vinos de alta calidad. Fundada en 1890, la bodega se ha especializado en la elaboración de vinos tintos y blancos utilizando uvas de variedades locales como Tempranillo y Viura, así como también variedades internacionales.
  • Heras Coron reserva
    Heras Coron reserva

    Tempranillo, Mazuelo, Graciano – D.O. Rioja

    ???

Bodegas Pago de Tharsys, Levantada sobre una antigua bodega del año 1808, Pago de Tharsys fue la impulsora del cava valenciano elaborado en la zona de Requena. Vicente García fue el precursor de Pago de Tharsys y también del cava valenciano. Después de trabajar como profesor y director técnico de distintas bodegas en Cataluña, se entregó a su apuesta por los espumosos de esta zona. El resultado son vinos capaces de expresar un terruño concreto, el del paraje de Fuencaliente, donde se ubica su viñedo.La bodega aún conserva sus galerías subterráneas y los gruesos muros originales que actualmente se utilizan para la crianza y envejecimiento de algunos de sus vinos y cavas. El nombre de la bodega, Pago de Tharsys, es un homenaje a Tharsys, fundador de Requena en el año 1531 a.C. y gran amante del vino, que contribuyó a que este se convirtiera en una bebida de placer y admiración.

  • Pago de Tharsys Millesime Rose
    Pago de Tharsys Millesime Rose

    Garnacha – D.O. Cava

    27,00
  • Pago de Tharsys Millesime Brut
    Pago de Tharsys Millesime Brut

    Chardonnay – D.O. Cava

    26,00

Bodegas Valmiñor, Se fundó en 1997 y desde entonces elaboran vinos con variedades autóctonas gallegas como la Albariño, la Treixadura, la Loureiro o la Castañal entre otras. Uno de sus objetivos es convertirse en una de las bodegas más vanguardistas de España, basándose en la selección de tierras y viñedos, un exquisito cuidado de las uvas y la aplicación de las más avanzadas tecnologías.Valmiñor cuenta para este cometido con 34 hectáreas de viñedo propio ubicados en la comarca de O Rosal. Estos viñedos son: Catuxa (100% Albariño), Estás (100% Albariño), A Portela (50% Loureiro blanco, 25% Caiño blanco, 20% Godello y 5% Albariño) y Figueiró (48,5% Albariño, 12,5% Sousón, 12,5% Brancellao, 9,5% Caiño tinto y 17% Castañal).

  • El Rebelde
    El Rebelde

    Souson- Brancellao- Caiño tinto – D.O. Rias Baixas

    22,00

Internacionales

  • Gustave Lorentz Cremant Brut
    Gustave Lorentz Cremant Brut

    D.O. Crémant d’Alsace – Francia

    32,00
  • Schieferkopf Troken (Riesling)
    Schieferkopf Troken (Riesling)

    D.O. Baden – Alemania

    23,00
  • Three Finger Jack Red Blend 2020
    Three Finger Jack Red Blend 2020

    Merlot, Syrah, Petite Sirah, Tannat, Tempranillo – D.O lodi

    30,00
  • Moet imperial
    Moet imperial

    Chardonnay – Pinot Noir – Pinot Menieur – D.O. champagne

    80,00
  • Moet Chandon Ice
    Moet Chandon Ice

    Chardonnay – Pinot Noir – Pinot Menieur – D.O. champagne

    120,00
  • Vall de Rance Sidra
    Vall de Rance Sidra

    France

    16,00